-
4x4 Bolivia
- 13 dic, 2007
- 1774 visualizaciones
Bolivia y una extrema expedicion 4x4
El punto de encuentro establecido para el grupo de participantes fue el peaje de la Ruta de salida a Oruro. El hecho de contar con participantes que salían de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, La Paz y Perú, demandaba una logística pocas veces vista en el país, que coordinara alojamiento, comida, combustible, uniformes, pasos de frontera, horarios, actividades y varios detalles extras. Si bien la cantidad de días de duración de esta expedición no era prolongada, la cantidad de kilómetros por recorrer, lugares por visitar y actividades programadas, requerían agilizar lo máximo posible el ritmo a imprimir. Tras la reunión y coordinación de los últimos detalles de la caravana emprendió rumbo sur hacia Challapata aún por camino asfaltado, para empalmar el desvío que condujera al Santuario de Quillazas, cercanías del Salar de Coipasa, cruce del impresionante cráter de meteorito, Salinas de Garci Mendoza, lugar donde la tarde comenzó a caer, produciéndose una panorámica inolvidable para quienes tuvieron el privilegio de estar presentes. Ya de noche el grupo llegó a su primer destino: El Hotel de Sal de Tahua. Una llamativa construcción edificada en base a bloques de sal sirvió como lugar de alimento y descanso ideal para los expedicionarios. Situado a la orilla Nor Oeste del Salar de Uyuni, se encuentra la localidad de Tahua, un pequeño poblado, en el que se construyo este hotel de sal, con una importante inversión privada, que es manejada por los propios comunarios y cuenta con todas las comodidades necesarias. Tras un descanso reparador que permita reponer las fuerzas de la intensa jornada del día previo, temprano en la mañana, el grupo salió para cumplir el objetivo por el cual habían venido: atravesar el Salar de Uyuni, La gran capa blanca de sal maravilló a todos los participantes; pero también trajo sus sorpresas, donde alguno de los vehículos tuvieron sus problemas al ingresar por una zona no consolidada; en la que la delgada capa no pudo soportar el peso de los vehículos y se hundieron, debiendo esforzar a los participantes para sacar los autos y ponerlos nuevamente en capa firme. Finalmente el momento esperado había llegado y comenzó el cruce en caravana del salar más importante del mundo que es el destino obligado del turismo, recientemente nombrado como la principal maravilla natural en el mundo, nuevamente era conquistada por O.R.C BOLIVIA, esta vez junto a los amigos del club Tracción 4x4 de Perú. La amplia planicie blanquecina sirvió de escenario, para que los pilotos realicen todo tipo de figuras, juegos, y pruebas, orientados por los G.P.S. que eran los encargados de determinar la orientación y curso a seguir. Primero la Isla Pescado, luego la de Inca Huasi, finalmente el primer hotel de sal construido en pleno salar, fueron las paradas obligadas antes de llegar a Uyuni, lugar escogido para el almuerzo, realizar asuntos pendientes y proseguir viaje hacia el siguiente destino: San Pedro de Quemez. Nuevamente fue necesario atravesar el Salar; esta vez, con rumbo Sud Oeste, hasta llegar a esta pequeña población, distante a una hora y media del salar, donde se sitúa el siguiente hotel a visitar, también perteneciente a la red de hoteles TAYKA. Este nuevo hotel, está construido íntegramente de bloques de piedra, en otro mágico lugar digno de se conocido y visitado. La sorpresa al llegar fue muy grande cuando un grupo local dio la bienvenida con música autóctona, acompañada por una completa cena buffet. El descanso nuevamente era un deber, ya que al día siguiente, se debía terminar con el tramo mas largo de todos, recorriendo todo lo avanzado los días previos, una tarea poco facil. Pese a tener como enemigo al factor tiempo el último día, hubo que hacer espacio para visitar La cueva del diablo y La caverna de las Galaxias, dos atractivos turísticos de la zona. La despedida de la delegación peruana, fue en medio del salar, para continuar cada uno su rumbo, con una serie de ideas y proyectos comprometidos a cumplir en el futuro. Una parada posterior para recargar combustible y directo hacia las lomas de arena de Oruro a pocos kilómetros de llegar al asfalto, donde algunos tuvieron el gusto de cunear con los autos y cerrar con esto una serie de vivencias llenas de aventura, donde además de la inagotable belleza que ofrece nuestro país, destaca la enorme calidad humana del grupo Los últimos kilómetros de asfalto fueron cumplidos ya de noche, para llegar de vuelta a las ciudades de origen. Una vez mas y con mucha alegría podemos decir MISION CUMPLIDA!! y hasta la próxima aventura.
Compartí con tus amigos!!!